Orquesta de Navarra
Orquesta de Navarra
No es por presumir pero tener una orquesta con denominación de origen orquesta de Navarra es una garantía.
Todos los componentes de la orquesta de Navarra “Venus Swing” somos oriundos, la alegría, el ambiente sanferminero y el buen humor lo llevamos en la sangre.
Evidentemente nuestro repertorio dice mucho de nosotros, posiblemente en él, no encuentres las canciones y los temas de otras comunidades alejadas de Navarra pero cuando nos oigas, te darás cuenta que “Venus Swing” es diferente.
Orquesta de Navarra (Generar un buen ambiente):
En Navarra, Zaragoza, Huesca, Álava, La Rioja y Soria es donde más experiencia tenemos ya que por su cercanía los gustos de nuestras canciones son muy parecidos. No nos conformamos con conocer a estas provincias limítrofes y su cultura además, queremos contagiar ese espíritu de orquesta de Navarra a todas sus gentes por eso, tenemos un amplio repertorio que simpatiza perfectamente con los ambientes festivos y culturales de estas provincias.
Orquesta de Navarra (Ciudades grandes o pueblos pequeños):
Da igual; nos amoldamos a todo tipo de gente bien sea del pueblo más pequeño como Barillas de 200 habitantes como de Pamplona de 200.000. Solo pedimos una buena conexión de electricidad y un escenario. Una orquesta de Navarra tiene que tener esa facilidad de amoldarse a todo tipo de circunstancias.
Orquesta de Navarra (Horarios):
No se pueden hacer comparativas entre los pueblos pequeños con las ciudades grandes ya que, el presupuesto para las fiestas no es igual y una orquesta de Navarra tiene que amoldarse a todo tipo de horarios. En Tudela por ejemplo la orquesta tiene que terminar a las 3 sin embargo en los pueblos es muy difícil encontrar alguno que lo haga a esta hora.
Orquesta de Navarra (Locales cerrados o en plazas):
“Venus Swing” no pone ningún impedimento a este tipo de situaciones ya que una orquesta de Navarra tiene que estar preparada para todo tipo de inclemencias climatológicas
Asegurar una verbena es complicado ya que siempre estamos a merced de la climatología. Por lo general nos encontramos siempre con escenarios con techo y eso supone que aunque llueva los instrumentos están protegidos y más tarde se puede reanudar el espectáculo.